Cloudpunk

¿Publicidad gratuita, visitas, extremos, polarización?

El sensacionalismo es un concepto peyorativo que se utiliza desde el periodismo para denostar una práctica poco ortodoxa dentro del arte de lo informativo. Se busca generar impacto, sensación y vender, vender y vender (una herramienta de la que la publicidad y el marketing se han apropiado con titulares en todos los tabloides de occidente) ¿Les suena algo de esto a algo que hablamos en notas pasadas? 

A mayor sensación, más ventas. A más ventas, mejor negocio. ¿Qué sucede cuando la realidad se contrapone a esta práctica?

Cada uno es producto de su propia trayectoria. Aquí hay una posición muy particular que nos deja pensativos frente a la vida: ¿Vas a ser producto de tu misma experiencia, o de la que te impongan los demás? Aquí los medios informativos juegan un papel importantísimo en el desarrollo de una idea y la mentalidad “de rebaño” que muchas veces nos quieren imponer.

¿Y qué sucede con los videojuegos?

Algo que vemos bastante a menudo en los medios: cuando alguna idea genera cierta “sensación” en redes sociales los medios de comunicación se hacen eco de algún evento polémico y lo exprimen a más no poder. Y con “sensación” me refiero a que se dedican a generar repudio, odio y bronca en los usuarios:. inflaman y tiran alcohol en la herida haciéndola más grande, argumentando desde falacias o suposiciones. No los culpo, es su  negocio. Pero deberíamos apagar las noticias cada tanto. Todo esto genera un odio “mainstream” que luego se evapora pero algo queda. Siempre algo queda. 

¿Te vas a dejar manipular?
Nunca es inteligente dejarse llevar por un medio sensacionalista, y me estoy refiriendo  a cualquier temática: ya sea de política, espectáculo, videojuegos economía, etc. cada medio responde a ciertos intereses (o a los intereses de sus dueños).
Muchas veces encontramos que en en la prensa especializada en videojuegos, como en el cine o en otros formatos, a menudo podemos advertir y anticipar cierto “entusiasmo” exagerado, a veces para seguir con la corriente de la noticia y de la que todo el mundo está interesado o porque sencillamente no quieren quedar mal con la agencia de prensa que les envió el código de juego para prensa. De todas formas, el buen periodismo se debe a sus lectores y en ciertas ocasiones esto se confunde o tergiversa. Los lectores deben ser lo más objetivo posible frente a una noticia, dentro de la subjetividad natural que expresa toda persona. Los lectores gastan su dinero en eso que el medio recomienda efusivamente, y no siempre es una mirada  imparcial sobre el hecho. 

Llegados a este punto podemos pensar que:

Siempre es rentable y parece que la cosa no va a cambiar, entonces todo recae en el lector, que no debe creer en todo lo que oye o lee sino sacar tomar posición y sacar sus propias conclusiones